Apoyo para Bebés con Diagnósticos en Puerto Rico: ¿Qué Debo Hacer?
- Laura Méndez
- 15 feb 2024
- 2 Min. de lectura

Cuando enfrentas el diagnóstico de tu bebé, puede ser una experiencia abrumadora y desalentadora. Sin embargo, es importante recordar que no estás solo en este viaje. En Puerto Rico, hay una variedad de recursos disponibles para brindarte apoyo y orientación durante este tiempo difícil. Aquí te ofrecemos una guía paso a paso sobre qué hacer cuando enfrentas un diagnóstico para tu bebé.
1. Acude a la División de Niños con Necesidades Médicas del Departamento de Salud:
Una de las primeras cosas que debes hacer es buscar apoyo en la División de Niños con Necesidades Médicas del Departamento de Salud. Esta división ofrece servicios en los Centros Pediátricos del Departamento en toda la isla, lo que facilita el acceso a la atención médica especializada para tu bebé. Asegúrate de comunicarte con ellos para obtener información sobre los servicios disponibles en tu área y cómo acceder a ellos.
2. Explora las Opciones de Seguimiento y Coordinación de Servicios:
Los Centros Pediátricos también pueden ofrecerte servicios de seguimiento y coordinación de servicios adicionales. Esto incluye ayudarte a encontrar otros recursos disponibles en tu comunidad que puedan ser beneficiosos para ti y tu bebé. Además, pueden brindarte orientación sobre cómo acceder a estos servicios y qué esperar durante el proceso.
3. Considera Recibir un Informe Personalizado para Desarrollo Psicológico y apoyo adicional:
Para comprender mejor las necesidades específicas de tu bebé y brindarle el mejor cuidado posible, considera optar por un informe personalizado para desarrollo psicológico. Estos informes están diseñados para enfocarse en la situación personal de tu bebé y pueden proporcionarte información valiosa sobre cómo apoyar su desarrollo emocional y cognitivo.
4. Valida con tu Plan Médico y Realiza una Preautorización para Pruebas Genéticas:
Es importante recordar validar con tu plan médico y realizar una preautorización antes de costear cualquier prueba genética. A menudo, las pruebas genéticas están cubiertas por los planes de seguro médico, pero por desconocimiento, algunas personas terminan costeándolas innecesariamente. Habla con tu proveedor de seguros para entender qué pruebas están cubiertas y qué pasos debes seguir para obtener la cobertura adecuada.
5. Explora Otras Opciones de Asistencia:
En algunos casos, podrías ser elegible para el Plan de Salud del Gobierno o el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) en el Departamento de la Familia. Además, busca información sobre ayuda económica suplementaria a través del Seguro Social. Estos programas pueden brindarte apoyo financiero adicional para cubrir los gastos médicos y otras necesidades de tu bebé.
En conclusión, recibir un diagnóstico para tu bebé puede ser un momento desafiante, pero hay recursos y apoyo disponibles para ayudarte a través de este proceso. No dudes en buscar ayuda y orientación cuando la necesites, y recuerda que estás tomando los pasos necesarios para brindarle a tu bebé el mejor cuidado posible.
¿Deseas ampliar la información?
Suscríbete a solucionesmulti.com para seguir leyendo esta entrada exclusiva.